5 artículos

Fijar Dirección Descendente
  1. Válvula neumática NAMUR SNP3101
    Válvula neumática NAMUR SNP3101
    69,29 EUR 56,33 EUR
  2. Válvula neumática NAMUR SNP3403
    Válvula neumática NAMUR SNP3403
    72,42 EUR 58,88 EUR
  3. Válvula neumática NAMUR SNP3503
    Válvula neumática NAMUR SNP3503
    72,42 EUR 58,88 EUR
  4. Válvula neumática NAMUR SNP3200
    Válvula neumática NAMUR SNP3200
    92,63 EUR 75,31 EUR
  5. Válvula neumática NAMUR SNP3303
    Válvula neumática NAMUR SNP3303
    125,39 EUR 101,94 EUR

5 artículos

Fijar Dirección Descendente

Válvulas Neumáticas NAMUR Serie VDI/VDE 3845: Guía Completa

Introducción a las Válvulas NAMUR

Las válvulas neumáticas NAMUR representan uno de los componentes más estandarizados y versátiles en la industria de la automatización neumática. El término "NAMUR" hace referencia a una asociación alemana de usuarios de tecnología de automatización en la industria de procesos (Normenarbeitsgemeinschaft für Mess- und Regeltechnik), que estableció este estándar para garantizar la intercambiabilidad y compatibilidad entre diferentes fabricantes.

La principal ventaja de estas válvulas radica en su interfaz estandarizada según la norma VDI/VDE 3845 (compatible con ISO 5599), que define las dimensiones de montaje y los patrones de conexión. Esta estandarización permite que cualquier válvula NAMUR pueda montarse directamente sobre actuadores neumáticos rotativos como actuadores de cuarto de vuelta o válvulas de bola con accionamiento neumático, independientemente del fabricante.

En el contexto industrial español, estas válvulas han ganado una relevancia significativa en sectores como:

  • Industria petroquímica y refinerías (especialmente en Tarragona y Huelva)
  • Plantas de tratamiento de aguas (distribuidas por toda la geografía española)
  • Sector alimentario (particularmente en Valencia, Murcia y Andalucía)
  • Industria farmacéutica (concentrada en el corredor de Madrid y Cataluña)
  • Automatización de procesos en general

La adopción del estándar NAMUR ha simplificado enormemente el diseño, la instalación y el mantenimiento de sistemas neumáticos en España, reduciendo los tiempos de parada y facilitando la sustitución de componentes sin necesidad de modificaciones en la instalación. Esto se traduce en menores costes operativos y mayor eficiencia en los procesos industriales.

Especificaciones Técnicas

Interfaz y Dimensiones de Montaje NAMUR

La interfaz NAMUR, definida por la norma VDI/VDE 3845, establece dimensiones precisas para el montaje directo sobre actuadores rotativos:

  • Patrón de montaje: rectangular con 2 orificios de fijación a una distancia de 80 mm (estándar) o 130 mm (para actuadores más grandes)
  • Orificios de conexión: configuración específica para permitir el control directo del actuador
  • Ranuras de aire: disposición predefinida para puertos de entrada y salida
  • Altura de eje: 20 mm o 30 mm según el tamaño del actuador

Materiales de Construcción

Las válvulas neumáticas NAMUR se fabrican con diversos materiales según las exigencias del entorno de trabajo:

  • Cuerpo de la válvula: Principalmente aluminio anodizado para aplicaciones estándar, acero inoxidable AISI 316 para ambientes corrosivos o aplicaciones alimentarias, y latón para algunas aplicaciones específicas.
  • Sellos y juntas: NBR (nitrilo) para aplicaciones estándar (-10°C a +70°C), FKM (Viton) para temperaturas elevadas (hasta +150°C) o exposición a productos químicos, y EPDM para aplicaciones alimentarias o con ozono.
  • Componentes internos: Acero inoxidable para los muelles y componentes mecánicos, asegurando durabilidad y resistencia a la corrosión.

Características de Rendimiento

Las especificaciones técnicas típicas incluyen:

  • Presión de trabajo: 2 a 10 bar (estándar), con variantes disponibles para baja presión (0,5-6 bar)
  • Caudal nominal: Desde 350 Nl/min hasta 1200 Nl/min, dependiendo del tamaño y diseño
  • Tiempo de respuesta: Generalmente entre 15 y 50 ms para la activación, y 20-60 ms para la desactivación
  • Ciclo de vida: Superior a 10 millones de ciclos en condiciones normales de operación
  • Temperatura de operación: Estándar -10°C a +60°C, con variantes disponibles para rangos extendidos

Especificaciones Eléctricas

Para las electroválvulas NAMUR, las especificaciones eléctricas más comunes son:

  • Tensiones de alimentación: 24V DC, 110V AC, 230V AC (50/60 Hz)
  • Consumo de potencia: Desde 0,5W hasta 8W, dependiendo del modelo y fabricante
  • Clase de protección: IP65 como estándar, con opciones hasta IP67 e IP69K para entornos extremos
  • Opciones de conexión: Conectores DIN 43650 (ISO 4400), conectores M12, o cables integrados
  • Clasificación ATEX: Disponibles versiones para zonas 1, 2, 21 y 22 según requisitos específicos

Tipos y Aplicaciones

Válvulas NAMUR 3/2 Vías

Las válvulas 3/2 vías (tres conexiones, dos posiciones) son ampliamente utilizadas para controlar actuadores de simple efecto. En configuración NAMUR, estas válvulas:

  • Función: Controlan el flujo de aire hacia una sola cámara del actuador, permitiendo que el retorno se realice mediante un resorte interno
  • Aplicaciones principales:
    • Actuadores de cuarto de vuelta con retorno por muelle
    • Válvulas de bola y mariposa de simple efecto
    • Sistemas donde se requiere una posición de seguridad predefinida en caso de fallo de energía

En la industria española, estas válvulas son particularmente comunes en:

  • Plantas de tratamiento de aguas en municipios como Barcelona, Madrid y Valencia, donde controlan válvulas de seguridad
  • Sistemas contra incendios en instalaciones industriales de toda España
  • Procesos de dosificación en la industria alimentaria valenciana y murciana

Válvulas NAMUR 5/2 Vías

Las válvulas 5/2 vías (cinco conexiones, dos posiciones) se utilizan principalmente para controlar actuadores de doble efecto:

  • Función: Dirigen el aire a presión alternativamente a cada una de las cámaras del actuador, permitiendo un control bidireccional preciso
  • Aplicaciones principales:

En el contexto industrial español:

  • Las plantas automotrices de Cataluña (SEAT en Martorell, Nissan) emplean estas válvulas en sus líneas de producción para controlar actuadores en herramientas de ensamblaje
  • Las industrias químicas de Tarragona utilizan válvulas NAMUR 5/2 en procesos que requieren control preciso de flujos
  • El sector farmacéutico en el corredor de Madrid implementa estas válvulas en procesos de fabricación estériles

Variantes Especializadas

El mercado ofrece versiones especializadas para aplicaciones específicas:

  • Válvulas NAMUR ATEX: Certificadas para uso en atmósferas potencialmente explosivas, son ampliamente utilizadas en refinerías de Cartagena y Huelva, así como en plantas químicas de Tarragona
  • Versiones para industria alimentaria: Con materiales conformes a FDA y certificación IP69K, son comunes en procesadoras de alimentos en La Rioja, Navarra y Cataluña
  • Variantes de alta temperatura: Diseñadas para operar en entornos hasta +150°C, se encuentran en fundiciones del País Vasco y Asturias
  • Modelos de bajo consumo: Con bobinas de apenas 0,5W, ideales para instalaciones remotas o alimentadas por energía solar, como estaciones de bombeo en zonas rurales españolas

Guía de Selección

La elección de la válvula NAMUR adecuada requiere considerar múltiples factores técnicos y operativos:

Criterios Técnicos Fundamentales

  1. Requisitos de presión del sistema:
    • Determinar la presión mínima y máxima de trabajo
    • Considerar las fluctuaciones de presión en la red neumática
    • Evaluar la caída de presión aceptable a través de la válvula
  2. Capacidad de flujo necesaria:
    • Calcular el caudal requerido según el tamaño del actuador y el tiempo de respuesta deseado
    • Considerar el factor Cv o Kv de la válvula (coeficiente de flujo)
    • Para actuadores grandes, seleccionar válvulas con mayor capacidad de flujo
  3. Condiciones ambientales:
    • Temperatura: seleccionar materiales de sellado adecuados según el rango de temperatura
    • Exposición a productos químicos: optar por materiales resistentes (FKM, EPDM, etc.)
    • Ambientes corrosivos: considerar válvulas en acero inoxidable
    • Atmósferas explosivas: seleccionar versiones con certificación ATEX apropiada
  4. Compatibilidad con el actuador:
    • Verificar el patrón de montaje NAMUR (80mm o 130mm)
    • Comprobar el tipo de actuador (simple o doble efecto)
    • Considerar el tamaño y par del actuador para dimensionar correctamente la válvula

Metodología de Dimensionamiento

Para un dimensionamiento correcto, siga estos pasos:

  1. Calcule el volumen de las cámaras del actuador (V = πr²h para cilindros)
  2. Determine el tiempo de respuesta requerido (T) para la aplicación
  3. Calcule el caudal necesario: Q = V/T
  4. Añada un factor de seguridad de 1,5 a 2
  5. Seleccione una válvula con un caudal nominal superior al calculado

Ejemplo práctico: Para un actuador rotativo con un volumen de cámara de 0,5 litros que debe completar su recorrido en 2 segundos, el caudal requerido sería Q = 0,5L/2s = 0,25 L/s = 15 L/min. Aplicando un factor de seguridad de 1,5, buscaríamos una válvula con un caudal mínimo de 22,5 L/min.

Consideraciones Adicionales

  • Función de seguridad: Determinar la posición de seguridad en caso de fallo de energía (normalmente abierta o normalmente cerrada)
  • Tipo de pilotaje: Eléctrico (solenoide), neumático o manual según las necesidades de control
  • Consumo energético: Especialmente relevante en instalaciones con múltiples válvulas o con limitaciones de energía
  • Requisitos de certificación: ATEX, SIL, FDA u otras según el sector industrial

Instalación y Mantenimiento

Procedimientos de Montaje

La correcta instalación de las válvulas NAMUR garantiza su óptimo funcionamiento:

  1. Preparación:
    • Limpiar las superficies de montaje del actuador y la válvula
    • Verificar la compatibilidad de las dimensiones NAMUR
    • Comprobar que las juntas estén en buen estado
  2. Montaje físico:
    • Alinear correctamente los orificios de la válvula con los del actuador
    • Utilizar tornillos de fijación del material adecuado (acero inoxidable para entornos corrosivos)
    • Aplicar el par de apriete recomendado (generalmente 4-6 Nm para tornillos M5)
  3. Conexión neumática:
    • Utilizar racores instantáneos o conexiones roscadas adecuadas al tamaño de los puertos
    • Emplear tubos neumáticos de diámetro suficiente para evitar restricciones
    • Asegurar la estanqueidad con cinta de PTFE o sellante líquido en conexiones roscadas

Integración Eléctrica

Para electroválvulas NAMUR, es esencial:

  • Verificar que la tensión de alimentación corresponda a la especificada en la bobina
  • Utilizar cables con sección adecuada (mínimo 0,75 mm² para distancias hasta 50m)
  • Instalar protecciones contra sobretensiones cuando sea necesario
  • Asegurar la correcta estanqueidad de las conexiones eléctricas (par de apriete adecuado en prensaestopas)
  • En entornos ATEX, cumplir estrictamente con los requisitos de instalación eléctrica según la zona

Mantenimiento Preventivo

Un programa de mantenimiento adecuado incluye:

  • Inspección visual mensual: Verificar ausencia de fugas, daños físicos o corrosión
  • Comprobación trimestral: Verificar tiempos de respuesta y funcionamiento correcto
  • Mantenimiento anual:
    • Limpieza de filtros en la línea de alimentación
    • Verificación de juntas y sellos
    • Comprobación de conexiones eléctricas
    • Medición de consumo eléctrico en electroválvulas
  • Sustitución preventiva: Cada 5-7 años o según las recomendaciones del fabricante, incluso si no presentan fallos evidentes

Solución de Problemas Comunes

Problema Posibles Causas Soluciones
La válvula no conmuta - Falta de señal eléctrica
- Bobina defectuosa
- Presión insuficiente
- Verificar alimentación eléctrica
- Comprobar continuidad de la bobina
- Medir presión de entrada
Fugas de aire - Sellos deteriorados
- Conexiones flojas
- Daños en el cuerpo
- Reemplazar juntas
- Reapretar conexiones
- Sustituir la válvula
Respuesta lenta - Restricciones en la línea
- Lubricación insuficiente
- Desgaste interno
- Limpiar líneas y silenciadores
- Verificar sistema de lubricación
- Revisar componentes internos

Mercado y Proveedores

Panorama de Fabricantes Europeos

El mercado español de válvulas NAMUR está dominado por fabricantes europeos de reconocido prestigio:

  • Fabricantes alemanes: Conocidos por su alta calidad y precisión, ofrecen productos con excelente durabilidad y soporte técnico
  • Fabricantes italianos: Presentan una buena relación calidad-precio y amplia disponibilidad en el mercado español
  • Fabricantes españoles: Ofrecen ventajas en cuanto a proximidad, servicio post-venta y adaptación a requisitos específicos del mercado local

Consideraciones de Cadena de Suministro

Al seleccionar un proveedor, es importante evaluar:

  • Disponibilidad de stock y plazos de entrega para minimizar tiempos de parada
  • Red de distribución en España, especialmente cerca de polos industriales como Barcelona, Madrid, Valencia, País Vasco y Andalucía
  • Capacidad de suministro de repuestos a largo plazo
  • Compatibilidad con sistemas existentes y posibilidad de estandarización

Soporte Técnico

Un factor diferencial entre proveedores es el nivel de soporte técnico:

  • Disponibilidad de documentación técnica en español
  • Servicio de asistencia técnica en España
  • Programas de formación para personal de mantenimiento
  • Herramientas de selección y configuración online

Coste Total de Propiedad

Más allá del precio de adquisición, es fundamental considerar:

  • Durabilidad y ciclo de vida esperado (diferencias significativas entre fabricantes)
  • Consumo energético (especialmente relevante en instalaciones con muchas válvulas)
  • Costes de mantenimiento y repuestos
  • Estandarización y reducción de inventario de repuestos

Conclusión

Las válvulas neumáticas NAMUR representan un estándar industrial consolidado que aporta numerosas ventajas en términos de estandarización, facilidad de instalación y mantenimiento. Su adopción generalizada en la industria española ha contribuido significativamente a la eficiencia y fiabilidad de los sistemas neumáticos en sectores clave como la petroquímica, alimentación, farmacéutica y tratamiento de aguas.

La selección adecuada de estas válvulas, considerando factores como presión de trabajo, caudal, condiciones ambientales y requisitos específicos de la aplicación, es fundamental para garantizar un funcionamiento óptimo y una larga vida útil. Asimismo, una instalación correcta y un mantenimiento preventivo regular son aspectos cruciales para maximizar el rendimiento y minimizar los tiempos de inactividad.

En un mercado con múltiples opciones de fabricantes y distribuidores, es esencial evaluar no solo el coste inicial sino también factores como disponibilidad de repuestos, soporte técnico y coste total de propiedad. La elección de un proveedor de confianza como Pneumatig, especializado en componentes neumáticos de calidad, puede marcar una diferencia significativa en la fiabilidad y eficiencia de sus sistemas neumáticos.