Comprar por
Ahora comprando por
  1. rendimiento 300-499 Eliminar este artículo
Opciones de compra

5 artículos

Fijar Dirección Descendente
  1. Compresor neumático SP350/10/100
    Compresor neumático SP350/10/100
    734,25 EUR 596,95 EUR
  2. Compresor neumático SP400 / 10/24
    Compresor neumático SP400 / 10/24
    790,73 EUR 642,87 EUR
  3. Compresor neumático SP350/10/100
    Compresor neumático SP350/10/100
    807,68 EUR 656,65 EUR
  4. Compresor neumático SP420/10/150
    Compresor neumático SP420/10/150
    1.097,62 EUR 892,37 EUR
  5. Compresor neumático SP420/10/200
    Compresor neumático SP420/10/200
    1.180,46 EUR 959,72 EUR

5 artículos

Fijar Dirección Descendente

Compresores de Pistón Lubricados con Aceite: Soluciones Industriales, Comparativas y Especificaciones Técnicas

Introducción a los Compresores de Pistón Lubricados con Aceite

Los compresores de pistón lubricados con aceite representan una de las tecnologías más consolidadas y eficientes para la generación de aire comprimido en aplicaciones industriales. Esta tecnología, ampliamente utilizada en talleres, fábricas y plantas de producción en España, ofrece una combinación óptima de rendimiento, durabilidad y relación coste-beneficio que los convierte en la elección preferida para numerosas aplicaciones industriales.

Un compresor de pistón lubricado utiliza aceite como elemento lubricante en las partes móviles del mecanismo de compresión, incluyendo cilindros, pistones, bielas y válvulas. Esta lubricación reduce significativamente el desgaste, mejora la eficiencia energética y permite alcanzar presiones de trabajo más elevadas con mayor fiabilidad operacional.

En el mercado español, estos equipos son especialmente valorados en sectores como la automoción, metalurgia, carpintería y mantenimiento industrial, donde la demanda de aire comprimido es constante y las exigencias de presión y caudal requieren soluciones robustas y económicamente viables.

Principios de Funcionamiento y Características Técnicas

El funcionamiento de los compresores de pistón lubricados por aceite se basa en el principio de desplazamiento positivo mediante un mecanismo biela-manivela que convierte el movimiento rotativo del motor en movimiento alternativo del pistón dentro del cilindro.

Ciclo de Compresión

El proceso de compresión se desarrolla en cuatro fases fundamentales:

  • Admisión: El pistón desciende creando vacío que permite la entrada de aire atmosférico a través de la válvula de aspiración
  • Compresión: El pistón asciende comprimiendo el aire y el aceite lubricante presente en la cámara
  • Descarga: Al alcanzar la presión de trabajo, se abre la válvula de descarga expulsando el aire comprimido
  • Expansión: El volumen residual se expande preparando el ciclo siguiente

Sistema de Lubricación

El aceite cumple múltiples funciones críticas en estos compresores:

  • Lubricación de superficies de fricción (pistón-cilindro, cojinetes, válvulas)
  • Sellado adicional entre pistón y cilindro mejorando la eficiencia volumétrica
  • Refrigeración de componentes internos mediante transferencia térmica
  • Protección contra la corrosión de elementos metálicos

Puntos Clave: Funcionamiento

  • El aceite mejora la eficiencia volumétrica actuando como sello dinámico.
  • La lubricación permite presiones de trabajo superiores a 10 bar de forma fiable.
  • El sistema requiere separación aceite-aire en la descarga para cumplir especificaciones.

Ventajas y Aplicaciones Industriales

Ventajas del Compresor de Pistón con Lubricación de Aceite en la Industria

Los compresores de pistón lubricados ofrecen múltiples beneficios que los posicionan como solución preferente en numerosas aplicaciones industriales:

Eficiencia Energética Superior

La lubricación con aceite reduce las pérdidas por fricción en un 15-20% comparado con compresores secos, resultando en menor consumo energético y mayor rendimiento volumétrico. Esta eficiencia se traduce en ahorros operacionales significativos, especialmente relevante en el contexto de costes energéticos en España.

Mayor Durabilidad y Vida Útil

La protección que proporciona el aceite lubricante extiende considerablemente la vida útil de componentes críticos como pistones, cilindros y válvulas. Es común encontrar equipos con más de 20.000 horas de funcionamiento manteniendo especificaciones originales.

Capacidad de Alta Presión

Estos compresores pueden alcanzar presiones de trabajo de hasta 40 bar en configuraciones multietapa, superando ampliamente las capacidades de tecnologías alternativas para aplicaciones de alta presión.

Flexibilidad Operacional

Permiten funcionamiento intermitente y arranques frecuentes sin degradación significativa del rendimiento, característica especialmente valorada en talleres y aplicaciones con demanda variable.

Sectores de Aplicación

En el mercado industrial español, estos compresores encuentran aplicación preferente en:

  • Talleres de automoción: Alimentación de herramientas neumáticas, elevadores, equipos de pintura
  • Industria metalúrgica: Accionamiento de prensas, sistemas de limpieza, transporte neumático
  • Carpintería y mobiliario: Herramientas de corte, lijado, acabado y ensamblaje
  • Mantenimiento industrial: Sistemas de limpieza, herramientas portátiles, equipos de prueba

Tipos y Configuraciones Disponibles

Clasificación por Número de Etapas

Compresores Monoetapa

Diseñados para presiones de trabajo hasta 10 bar, son ideales para aplicaciones de taller y uso general. Su simplicidad constructiva los convierte en la opción más económica para caudales moderados.

Compresores Multietapa

Incorporan múltiples cilindros en serie con refrigeración intermedia, permitiendo alcanzar presiones superiores a 15 bar con mayor eficiencia energética. Son la solución preferida para aplicaciones industriales exigentes.

Configuraciones de Cilindros

  • Configuración en V: Optimiza el espacio de instalación manteniendo equilibrio dinámico
  • Configuración en línea: Facilita el mantenimiento y reduce vibraciones
  • Configuración en W: Maximiza el caudal en espacios reducidos

Sistemas de Accionamiento

Los compresores de pistón lubricados pueden incorporar diferentes sistemas de accionamiento según la aplicación:

  • Transmisión directa: Mayor eficiencia, menor mantenimiento
  • Transmisión por correas: Flexibilidad en velocidades, amortiguación de vibraciones
  • Variadores de frecuencia: Control preciso del caudal, optimización energética

Criterios de Selección Técnica

Cuándo Elegir un Compresor de Pistón Lubricado con Aceite para Taller

La selección adecuada de un compresor de pistón lubricado requiere evaluar múltiples parámetros técnicos y operacionales:

Análisis de Demanda

Caudal requerido (FAD): Determinar el caudal de aire libre entregado necesario considerando simultaneidad de consumos y factor de seguridad del 20-30%.

Presión de trabajo: Establecer la presión mínima requerida en el punto de consumo, considerando pérdidas de carga en la instalación.

Patrón de uso: Evaluar si la demanda es continua o intermitente, lo que influye en la selección del depósito y configuración del compresor.

Consideraciones Ambientales

  • Temperatura ambiente: Afecta al rendimiento volumétrico y vida útil del aceite
  • Humedad relativa: Influye en la formación de condensados y corrosión
  • Altitud: Reduce la densidad del aire afectando al caudal efectivo
  • Calidad del aire ambiente: Determina los requerimientos de filtración

Especificaciones de Calidad del Aire

Según la norma ISO 8573-1, debe evaluarse:

  • Contenido de partículas sólidas admisible
  • Punto de rocío requerido
  • Contenido máximo de aceite (especialmente crítico en aplicaciones alimentarias)

Puntos Clave: Selección

  • Calcular el caudal considerando simultaneidad y factor de seguridad del 25%.
  • Evaluar el ciclo de trabajo para dimensionar correctamente el depósito.
  • Considerar futuras expansiones en la selección de capacidad.

Comparativa con Otras Tecnologías de Compresión

Compresores de Pistón Lubricados vs Libres de Aceite

Aspecto Lubricados con Aceite Libres de Aceite
Eficiencia energética Superior (menor fricción) Menor (mayor fricción interna)
Vida útil Mayor (20.000+ horas) Menor (15.000 horas típicas)
Mantenimiento Cambios de aceite regulares Menor frecuencia
Calidad del aire Requiere separación Naturalmente libre de aceite
Coste inicial Menor Superior (20-30% más)
Aplicaciones Uso general industrial Alimentaria, farmacéutica

Compresores de Pistón vs Tornillo

Los compresores de tornillo ofrecen ventajas en aplicaciones de funcionamiento continuo, mientras que los de pistón son superiores en:

  • Aplicaciones intermitentes o con arranques frecuentes
  • Menores caudales (hasta 500 l/min)
  • Presiones elevadas (superiores a 15 bar)
  • Inversión inicial limitada
  • Facilidad de mantenimiento en talleres

Mantenimiento y Gestión del Aceite Lubricante

Mantenimiento y Cambio de Aceite en Compresor de Pistón Lubricado

El mantenimiento adecuado del sistema de lubricación es fundamental para garantizar el rendimiento y durabilidad del compresor:

Programa de Cambio de Aceite

Frecuencia estándar: Cada 500-1000 horas de funcionamiento o anualmente, lo que ocurra primero.

Condiciones severas: En ambientes con alta temperatura, humedad o contaminación, reducir intervalos a 300-500 horas.

Aceites recomendados: Utilizar únicamente aceites específicos para compresores con viscosidad ISO VG 100 y aditivos antioxidantes y antiespumantes.

Procedimiento de Cambio

  1. Funcionamiento previo del compresor para calentar el aceite
  2. Parada y despresurización completa del sistema
  3. Dren aje del aceite usado por la válvula de drenaje inferior
  4. Sustitución del filtro de aceite si está equipado
  5. Llenado con aceite nuevo hasta el nivel indicado
  6. Verificación de ausencia de fugas tras la puesta en marcha

Monitorización del Estado del Aceite

Inspeccionar regularmente:

  • Nivel de aceite: Verificar semanalmente mediante varilla o visor
  • Color y consistencia: El aceite oscuro o espeso indica necesidad de cambio
  • Presencia de contaminantes: Partículas metálicas pueden indicar desgaste interno
  • Temperatura de funcionamiento: Temperaturas excesivas degradan el aceite prematuramente

Separación de Aceite en el Aire Comprimido

Los sistemas de separación aceite-aire son esenciales para cumplir las especificaciones de calidad:

  • Separadores centrífugos: Eliminan el 95% del aceite mediante fuerza centrífuga
  • Filtros coalescentes: Retienen microgotas hasta contenidos < 1 ppm
  • Sistemas de retorno: Recuperan el aceite separado al cárter del compresor

Aplicaciones Específicas por Sector Industrial

Sector Automoción

En talleres de reparación y concesionarios, los compresores de pistón lubricados alimentan:

  • Herramientas neumáticas: Llaves de impacto, taladros, lijadoras
  • Elevadores de vehículos: Sistemas hidro-neumáticos
  • Equipos de pintura: Con separación adicional de aceite
  • Inflado de neumáticos: Sistemas de alta presión

Industria Metalúrgica

Aplicaciones típicas incluyen:

  • Accionamiento de prensas y máquinas herramienta
  • Sistemas de transporte neumático de materiales
  • Limpieza de piezas con aire comprimido
  • Refrigeración de herramientas de corte

Carpintería y Mobiliario

Especialmente valorados por su capacidad de arranque instantáneo para:

  • Herramientas de corte y perforación
  • Sistemas de sujeción neumática
  • Equipos de lijado y acabado
  • Prensas neumáticas para encolado

Especificaciones Técnicas y Normativas

Normativas Aplicables

Los compresores de pistón lubricados deben cumplir con:

  • Directiva de Equipos a Presión (PED) 2014/68/UE: Para depósitos superiores a 50 litros
  • Directiva de Máquinas 2006/42/CE: Seguridad y marcado CE
  • ISO 1217: Métodos de ensayo y especificaciones de rendimiento
  • ISO 8573-1: Calidad del aire comprimido
  • EN 1012-1: Requisitos de seguridad para compresores

Parámetros Técnicos Fundamentales

Caudal y Presión

  • Caudal de aspiración (FAD): Medido según ISO 1217 a condiciones estándar
  • Presión máxima de trabajo: Limitada por el diseño del cilindro y válvulas
  • Presión de parada automática: Controlada por presostato

Consumo Energético

  • Potencia específica: kW por m³/min de aire entregado
  • Eficiencia energética: Según clasificación europea
  • Factor de carga: Relación tiempo funcionamiento/tiempo total

Características del Aceite

  • Capacidad del cárter: Volumen de aceite requerido
  • Viscosidad recomendada: ISO VG 100 típicamente
  • Temperatura máxima de funcionamiento: Limitada a 90-100°C

Puntos Clave: Especificaciones

  • Verificar cumplimiento PED para instalaciones comerciales en España.
  • El caudal FAD es el parámetro crítico para dimensionamiento.
  • La eficiencia energética impacta significativamente en costes operacionales.

Selección de Compresores en Pneumatig

Pneumatig ofrece una amplia gama de compresores de pistón lubricados con aceite de marcas reconocidas, adaptados a las necesidades específicas del mercado industrial español. Nuestra selección incluye equipos desde pequeños talleres hasta instalaciones industriales de gran envergadura.

Ventajas de Elegir Pneumatig

  • Asesoramiento técnico especializado: Nuestro equipo evalúa cada aplicación para recomendar la solución óptima
  • Disponibilidad inmediata: Stock permanente de modelos estándar para entrega rápida en España
  • Soporte técnico integral: Desde la selección hasta el mantenimiento preventivo
  • Repuestos y consumibles: Disponibilidad garantizada de repuestos y aceites específicos

Servicios Complementarios

Complementamos nuestra oferta de compresores con:

Compromiso con la Calidad

En Pneumatig entendemos que la selección de un compresor de pistón lubricado es una decisión estratégica que impacta en la productividad y costes operacionales. Por ello, garantizamos:

  • Equipos que cumplen estrictamente las normativas europeas
  • Certificaciones de calidad y seguridad
  • Garantía comercial extendida en productos seleccionados
  • Formación técnica para operadores y personal de mantenimiento

Frequently Asked Questions about Compresores de Pistón Lubricados con Aceite

    • ¿Cuál es la diferencia principal entre un compresor lubricado y uno libre de aceite?

      Los compresores lubricados utilizan aceite para reducir la fricción y mejorar el sellado, ofreciendo mayor eficiencia energética y durabilidad. Los libres de aceite no contaminan el aire pero tienen menor vida útil y mayor consumo energético.
    • ¿Con qué frecuencia debo cambiar el aceite de mi compresor de pistón?

      Se recomienda cambiar el aceite cada 500-1000 horas de funcionamiento o anualmente. En condiciones severas (alta temperatura, humedad, contaminación), reducir el intervalo a 300-500 horas.
    • ¿Qué presión máxima pueden alcanzar estos compresores?

      Los compresores de pistón lubricados pueden alcanzar hasta 40 bar en configuraciones multietapa. Para aplicaciones estándar de taller, típicamente trabajan entre 8-15 bar.
    • ¿Son adecuados para aplicaciones alimentarias?

      Requieren sistemas de separación de aceite muy eficientes para cumplir normativas alimentarias. Para contacto directo con alimentos, se recomiendan compresores libres de aceite certificados.
    • ¿Qué ventajas ofrecen frente a los compresores de tornillo?

      Son superiores en aplicaciones intermitentes, menores caudales, altas presiones y cuando se requiere menor inversión inicial. También son más fáciles de mantener en talleres convencionales.

Los compresores de pistón lubricados con aceite continúan siendo una solución fundamental en el panorama industrial español, ofreciendo la combinación óptima de rendimiento, fiabilidad y economía para una amplia gama de aplicaciones. Su selección adecuada, basada en criterios técnicos sólidos y considerando las especificaciones de cada aplicación, garantiza años de funcionamiento eficiente y productivo.

En Pneumatig, nuestro compromiso es proporcionar no solo equipos de calidad, sino también el conocimiento y soporte técnico necesarios para maximizar el retorno de la inversión en sistemas de aire comprimido.